Umanoides


Primera reunión para organizar el viaje de fin de carrera by umanoidemanme
octubre 18, 2009, 9:49 pm
Filed under: General | Etiquetas: , , , , , , ,

El lunes 19 de octubre (mañana) de 17:00 a 18:00 en la cafetería de la facultad o, si no hubiera sitio, en el césped que hay junto a la cafetería. Veremos cuántos somos, votaremos fecha y destino y propondremos ideas para financiarlo.



Comienza el curso by umanoidemanme

Sí, niños, nos vemos el lunes 28 de septiembre. Qué poquito nos queda. Pero espero que antes nos veamos en el Congreso Internacional «Yo y el Tiempo: La antropología filosófica de Hegel», del 21 al 24 de septiembre.



Tesis sobre Bolonia by umanoidemanme

Os dejo aquí unos vídeos sobre Bolonia emitidos el año pasado en el programa Tesis.



Las maravillas de Bolonia by umanoidemanme
abril 23, 2009, 9:29 am
Filed under: General | Etiquetas: , , , , , , , ,

Respuestas del Gobierno a algunas de las preguntas que nos hacemos los estudiantes al pensar en Bolonia:



vivir en la contradicción by eva parra

Parece que en la facultad de Málaga la moda es platónica.

No sé qué pensáis de la maravillosa idea que nuestro decano ha tenido de instalar luces estroboscópicas en las aulas, personalmente a mí me parece fastidioso, no puedo tomar apuntes ni tampoco centrar mi atención en las explicaciones de los profesores pues me embobo mirando todas esas imágenes fijas, estáticas, que me rodean llenas de contrastes blancos y negros y que me hacen vivir el día como si lo estuviese visualizando en el visor de imágenes de windows.
Algunos de vosotros ya me habéis dicho que todo esto es fantasía mía. Puede que tengáis razón y que sólo sea el producto de un incipiente trastorno psicótico, de mi mente calenturienta o de una vitaminosis pero… ¿es cierto que no véis como yo imágenes sin movimiento alrededor? No puedo creerlo.

Luces/sombras, frío/calor, ciencias/letras,… Parece que solo entendemos de contrarios irreconciliables. Ser o no ser, estar o no estar, tener o no tener, esta es hoy mi cuestión.

Hay cosas que se tienen, y hay otras cosas que no se tienen, hay cosas que no se pueden tener, otras que no se pueden no tener, cosas que crees tener, cosas que deseas tener, pero gracias al maldito principio de no contradicción no entendemos que hay cosas que tenemos y no tenemos. Abusamos del mío, entendemos muy bien que lo mío es eso que atesoro en mi casa, en mi cuarto, en mi espacio, en mi propiedad mental,… son MIS cosas que, más bien que por una pertenencia, se definen por no ser de nadie más. Pero nos cuesta entender, en realidad yo diría que no entendemos en absoluto, que las cosas son tuyas y no son tuyas, simultáneamente, sin que eso deba provocarnos un cortocircuito neuronal.

Las calles, tu ciudad, este planeta, la clase 22, este blog… son cosas que al mismo tiempo tenemos y no tenemos. Creo que es el propio apego a las cosas lo que nos hace distanciarnos cada vez más de ellas, como si en un intento de agarrarlas muy fuerte no comprendiésemos que éstas se nos escapan entre los dedos. También creo que sería interesante entender que practicar un desapego puede provocar exactamente la reacción contraria, esto es, que a medida que aflojamos el nudo que nos une a las cosas podemos participar más de ellas.

El punto clave de todo esto pienso que esta en entender que la posesión no es un hecho pasivo, sino un proceso activo, donde el tener algo es el resultado de un trabajo que termina por hacer que tú seas poseído en el mismo grado que posees algo.

En estos días de manifestaciones y huelgas, de discusiones acerca de planes con nombre de mortadela, salta a la vista que nuestro compromiso es casi inexistente. Creo que no somos capaces de entender que, en última instancia, nos debemos el hacer las cosas por y para nosotros mismos, pero me temo que somos demasiado miopes para ver que aquello a lo que llamamos yo no acaba en lo que llamamos mío.

Nuestra universidad tiene cosas buenas y malas, pero lo grave es que no llegamos a ver que nosotros somos nuestra universidad. He oído a varias personas, con una actitud derrotista, explicar que la causa de tanta desidia es la imposibilidad del compromiso con algo que solo va a durar (en el mejor de los casos) 5 años. Estas personas dicen que somos invadidas por una sensación de estar de paso, de no pertenecer al momento que estamos viviendo, y que es por esto que no se participa en la vida universitaria. Yo me pregunto ¿acaso no es así siempre? ¿acaso no es eso de lo se trata? Toda nuestra vida es un continuo estar de paso aunque queramos engañarnos y pensar que la hipoteca/coche/pareja que conseguiremos con 30 años será nuestro trozo de cielo en el que instalarnos.

Es esa imposibilidad de entender que las cosas son nuestras y no lo son al mismo tiempo unida a la sensación de “estar de paso” lo que nos hace tener un complejo de pobres que nos hunde cada vez más en la miseria. No sé si coincidiréis conmigo (yo he sido siempre una estudiante de colegio público) en que no hay nada más sórdido que un instituto público español. Parece que estén diseñados (y eso ya es suponer demasiado) para que no puedan ser más feos de lo que son, como intentando adelantarse a una (inevitable) pintada de un más o menos logrado falo en la pared, evitando así que no pueda hacer sino embellecer el lugar puesto que afearlo es imposible.

Termino, por hoy, hasta una próxima entrega, con una frase del Señor Doctor Jerónimo López Salazar, catedrático de Historia Moderna de la UCLM

“no hay peor cosa que un cateto viajao”

Tengan ustedes una plácida noche.



Conferencia sobre globalización by umanoidepoliuretano
octubre 9, 2008, 11:39 pm
Filed under: General | Etiquetas: , , , ,

Hola, me presento en umanoides, con motivo de un pequeño artículo que he hecho sobre unas interesantes jornadas en la UCLM, perdón por la extensión.

Los días 6, 7 y 8 de Octubre han tenido lugar en Ciudad Real las conferencias en torno al tema de la globalización en el marco (incomparable) del Aula Abierta, dependencia de la Universidad de Castilla la Mancha, en su sede del Campus de Ciudad Real. Una mirada critica al fenómeno de la globalización y diferentes aspectos de esta coyuntura histórica.

La primera conferencia corrió a cargo de Carlos Taibo, profesor de Ciencias Políticas y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid, experto en geopolítica del este de Europa, y colaborador ocasional en los medios de comunicación del grupo PRISA, así como más recientemente en el diario Público.

Su intervención abordaba en gran medida, el tema de los movimientos antiglobalización. Para empezar, abordó la problemática del término globalización. Y es que este término responde a la necesidad de ocultar otros dos términos más peyorativos, el de capitalismo y el de imperialismo. Por ello, deberíamos hablar con propiedad y nombrarlo capitalismo neoliberal o capitalista.
Por eso el termino antiglobalización también es antiguo, no castigan toda la globalización, solo su vertiente capitalista que es la que forma elites y jerarquías a lo largo y ancho del mundo.

Estas organizaciones nacen con una serie de propósitos. En primer lugar nacen para contestar la globalización capitalista que ha convertido al planeta en un paraíso fiscal, donde los recursos son depredados, y donde asistimos a la regla del 20/80. Es decir, un 80% de la población mundial lucha diariamente por su supervivencia.

En segundo lugar, responden al endurecimiento planetario en el trabajo asalariado por la competitividad feroz del capitalismo y la dejadez de los sindicatos tradicionales.

En tercer lugar, tienen el propósito de llamar la atención sobre los problemas del sistema de democracia occidental, donde los políticos se encuentran maniatados ante las grandes multinacionales.

Por último, nacen para hacer frente a los problemas de la izquierda tradicional, y a llenar el vacío provocado por sindicatos y ONG´s que no han cumplido las expectativas, como en el caso de las ONG´s que han pasado a depender en su gran mayoría de las subvenciones, creando castas funcionariales. Estas organizaciones no son ajenas a estos peligros.

Ya visto como nacen, es necesario fijar los retos de estos movimientos. En primer lugar, según Carlos Taibo, deben revisar críticamente los foros y los contraforos, que solo tienen sentido si hay movimientos libres sociales que los reclamen. Tienen poder de convocatoria, pero no para iluminar a esos pueblos a moverse, es decir, el destino es dirimir la lucha en el día a día, y no en hitos aislados.

En segundo lugar, deben clarificar sus referentes políticos. Hay una cierta incongruencia, porque la izquierda tradicional no es suficiente, se piensa en crear nuevas fuerzas adaptadas a la filosofía, y otra rama aboga por un cariz libertario, que busca acrecentar el movimiento, y aplazar el momento de escoger una ideología.

Hay muchas propuestas, más o menos agresivas, en el aspecto de la economía global, desde los que piden únicamente la Tasa Tobin (tasa sobre las transacciones especulativas) o los que piden reformas agresivas.

En tercer lugar, se aboga desde ciertos sectores por tener un programa común. Es obvio que no existe un programa común propio de este movimiento, pero este no tiene porque ser malo, al contrario, si tienen cabida las propuestas en igualdad de condiciones.

En cuarto lugar, otro reto de estos movimientos es el de dotarse de medios de comunicación propios frente a los “medios de incomunicación” del sistema.

Por último, otro reto seria el debate sobre la violencia. Se ha criticado mucho la violencia de estos movimientos, quizá mejor llamada vandalismo callejero en algunas manifestaciones, que han tenido momentos críticos con el episodio de Genova en 2001 con el asesinato a sangre fría de un manifestante.

Pero también hay que ahondar en las virtudes de estos movimientos, porque representan una resistencia global ante el sistema establecido, y han conseguido ser una resistencia total, frente al parcialismo del ecologismo o el feminismo. Así mismo, no defienden el borrón y cuenta nueva, sino que tienen relación con muchos de los sectores lúcidos.

Así mismo han creado grandes redes transnacionales en todo mundo, debiendo recordar que los movimientos más importantes están en el hemisferio sur, así que no hay que dejarse llevar por el eurocentrismo. Por último, también es reseñable que han sabido captar a la gente joven.

Carlos Taibo, como analista político también se aventuró a hablar de la crisis actual. De una triple crisis, en primer lugar crisis del capitalismo financiero global, una crisis agravada por los efectos del cambio climático sobre el planeta y sus recursos, y por último, el encarecimiento de esas materias primas.

Para terminar, expreso que estamos viviendo la edad de oro de los movimientos de globalización, que son importantes ante la lucha por los recursos que vamos a vivir en los próximos tiempos si la situación empeora, en una base de darwinismo social de base militarizada.

Para el final dejó la reflexión, de que la utopía no es pensar en unos años vista y en los efectos de la tierra, sino pensar en el día a día, sin pensar en los efectos que estamos generando en el planeta.

En la segunda de las conferencias, el turno fue para Amador Fernández Savater, hijo del famoso filósofo Fernando Savater. Licenciado en Historia, es el director de la revista Archipiélago y de la editorial literaria y musical Acuarela.

Su intervención trató sobre el tema de la cultura en la globalización, a raíz de un artículo publicado por él mismo en el diario Público del 13 de Septiembre. En él, a raíz de la iniciativa de la Noche en Blanco, dirigía varias críticas sobre el modelo de cultura de esta sociedad, muy vinculado al caso madrileño, y a ese intento de faro del proyecto cultural de Gallardón, que es la Noche en Blanco.

Hoy en día el término cultura se ha desvirtuado. Cultura sirve para definir los productos, los saberes, las nuevas formas de vida que nos venden, hasta convertir a la cultura en el producto estrella a vender. Las ciudades crean unas marcas que son ellas mismas, y que compiten con otras marcas en el mercado. Un ejemplo claro es la marca que se ha creado en torno a Barcelona.

En este sentido tenemos una oferta cultural saturada, caótica, muy veloz, como ocurre en el caso de Madrid. Al final entramos en la lógica capitalista, producir por producir.
La cultura es una de nuestras formas de ocio, nos distrae, y nos une, actúa como pegamento social. Pero también nos despolitiza, desposee de su contenido político a todo lo que toca, actuando como control social. Y es que este capitalismo no necesita reprimirnos físicamente, ni mentalmente, le sirve con una serie de ideas y signos que aceptamos. Y así, somete la cultura a un plan del que es difícil salirse. Sin embargo, hay vida fuera de esto, hay cultura alternativa, bien emboscados dentro del sistema, con una actitud un tanto cínica, o en un estadio aparte, aunque bastante marginal.
Todo esto es dificultado por la privatización de los saberes, de la jerarquización de los roles entre productores-gestores-creadores-espectadores y la ruptura entre contenidos y medios donde circula el arte.

Por tanto, queda hacer una rebelión en la cultura. Se ha conseguido que no hayan trabajadores de la cultura, solo creadores, por lo tanto si no hay trabajadores, no puede haber explotación de la cultura. Cada uno es su propio empresario, su propia marca. Por ello tenemos pocos sindicatos culturales, no hay concepto de huelga o sabotaje, el sabotaje es contra uno mismo, porque se vuelve contra la creación de uno.
Se debería lograr una mayor autonomía en la gestión de los lugares culturales, con las necesidades colectivas, como los centros sociales, pero tener un mayor margen. Y donde se puede atacar al engranaje de la cultura es a su imagen. Los ejemplos son claros, como el Circo del Sol, cuando vino a España y los trabajadores repartieron folletos donde se explicaba las malas condiciones de trabajo, o el batacazo del intento de lavado llamado Forum de las culturas, que solo hizo más patente el lado oscuro de ciertas empresas.

Para terminar, en la ronda de preguntas, el propio Amador reconocía que el diagnostico estaba hecho, y que ahora tocaba buscar las soluciones, que eran difíciles y que necesitarían un análisis meditado.

En la última sesión de la conferencia, el turno fue para Ramón Fernández Durán, colaborador de algunas universidades españolas como la de Comillas, y que ha escrito algún libro sobre globalización como “El Crepúsculo de la era trágica del petróleo” de este año 2008.

Su intervención tenía el objetivo claro de estudiar las realidades del nuevo capitalismo global, sus crisis y sus resistencias. Estamos asistiendo ahora mismo a una crisis financiera mundial, donde el sistema capitalista consumista ha agotado los recursos fruto de su agresividad. La excesiva dependencia del petróleo ha desencadenado gran parte de la crisis, ya que absorbe el 40% de la energía mundial.

El proceso hasta esta situación empieza hace 200 años, con la Revolución Industrial, que introduce el uso de combustibles fósiles a gran escala. Primero el carbón, y luego el petróleo, en los grandes países industrializados, EEUU, Gran Bretaña, y posteriormente Europa Occidental y Japón. Ligado a esto se desarrolla también el sistema de transporte y comunicación. El petróleo se hace el rey por su flexibilidad, ya que tiene muchos aprovechamientos aparte de combustible, como sustancia química. Permite la privatización de las comunicaciones e industrializar la agricultura. A lo largo de todo el s. XX va a ir escalando ya en todo el mundo hasta ser la gran materia prima.
Detrás del petróleo están las 7 hermanas, lideradas por empresas como Standard Oil, BP o Shell, que acaparan la producción, siendo Estados Unidos el mayor consumidor y exportador de petróleo del mundo.

A mediados del s. XX el centro se va a desplazar hacia Oriente Medio, que concentra dos terceras partes de las reservas de crudo. Este territorio esta en manos de Francia e Inglaterra fruto de la colonización.Pero en 1960 esos territorios se van a separar y se va a crear la OPEP, con la consiguiente estatalización de las reservas de crudo. Las tensiones con occidente van a llevar a las dos crisis del petróleo en 1973 y 1979. A partir de aquí, la existencia de mucho crudo, así como la aparición de nuevas reservas en Asia o la apertura del mercado ruso, va a hacer que los años 90 sean de un petróleo muy barato, que llega a los 8$ en 1998. Sin embargo, hoy lo tenemos en cifras que superan los 100$ fácilmente. Por tanto, la situación es que hoy hemos alcanzado el pico máximo de producción, con lo cual lo que queda es una cada vez más vertiginosa caída de la producción del petróleo que acrecentara su precio. Por tanto hoy estamos ante una crisis energética, que no tiene salida en la diversificación, porque todas las materias primas dependen del petróleo, ni en la búsqueda de los yacimientos más inaccesibles de petróleo, que solo agotaran este recurso pero sin un repunte muy grande en la producción de crudo.

A todo esto hay que sumar las recetas de las instituciones internacionales, que dejan mucho que desear en los países del segundo grupo económico. Hay que pensar que la población del mundo se ha multiplicado varias veces desde 1900, así como el parque automovilístico se ha duplicado en menos de 40 años, exige todo esto una reflexión. Hoy vivimos bajo la triada Estados Nación, Multinacionales e Instituciones Internacionales (BM, FMI). Este sistema, se vera socavado por la tercera crisis de los recursos energéticos y no volveremos a conocer ninguno de estos tres entes como hoy los conocemos.

Estas son las conclusiones de la globalización en tres aspectos diferentes, en un momento nunca mejor planeado como el que estamos viviendo hoy en dia con la coyuntura de la crisis energética.